Para llevar a cabo un buen modelo hidrológico, lo fundamental es tener información de los registros pluviométricos y metereológicos continuos y consistentes. El segundo problema reside en el almacenamiento, consulta, recuperación y representación de los mismos.
Hace como un mes estaba yo necesitando datos pluviométricos para respaldar un estudio que estoy desarrollando y me topé con la enorme dificultad que presenta realizar los cálculos de las Isoyetas, debido principalmente a la falta de equipo y a la poca cobertura que se tiene en esta materia en el país.
Se hace necesario desarrollar tecnologías apropiadas que permitan ir solventando estas necesidades poco a poco. Pues investigando un poco al respecto, me encontré con la propuesta de unos compañeros de otro foro, quienes habiéndose encontrado en una situación similar, decidieron poner manos a la obra y hacerse de una «red» de pluviómetros, construidos a partir de materiales apropiados.
Se propone para esto, utilizar una botella plástica de las de cinco litros (que yo propongo cambiar por las de 5 gal, más grandes, pero es asunto de compatibilizar con los que ya estén instalados) a las que se les ha retirado previamente el pico . Se colocan de manera inversa a manera de embudo sobre la base cortada, de manera que se permita acumular el agua de manera diaria, debiéndose medir con la misma frecuencilas precipitaciones acumuladas. Si se quiere complicar un poco, se puede añadir una probeta calibrada al final de embudo, de manera que teniendo la superficie de la abertura (dada por A= 0.25*Pi*D^2) , se pueda calcular la precipitación en mm de precipitación ó l/m^2.
Otra forma de «calibrar» estos pluviómetros, sería colocarlos justo al lado de la red de pluviómetros existentes, de manera que se pueda encontrar la proporcion de agua capturada por estaciones «normadas» contrastándolas con las apropiadas.
La enorme ventaja que el abaratamiento de los costos y la facilidad de instalación que esta tecnología proporciona, permitiría dar la cobertura necesaria para mantener actualizada la información, la que se podría introducir en un SIG, que se podría ir levantando vía telefonía celular diariamente, con lo que se garantizaría la centralización inmediata y oportuna de los datos, aun en lugares alejados, pero que cuenten con la cobertura de telefonía móvil.
El proceso de la información sería muy fácil de esta manera en el SIG, por cualquiera de los métodos mecionados en el post del compañero Ing. Eric Andrade, «La Hidrología y el Ciclo Hidrológico 2» , de manera rápida, conveniente y de fácil acceso, almacenamiento, consulta, recuperación y representación.
Como ven, nada complicado. En realidad es un asunto de reclutar voluntarios en los sitios de instalación para solventar este problema. Supongo que esta idea ya se ha puesto en práctica en más de algun lado. De ser así y algún compañero cuenta con la experiencia, lo invito a que nos la comparta. Igual si alguien trabaja en el área y se anima, podemos ver si se estrutcura una propuesta más formal, pero los lineamientos básicos ya están ahí. Nos leemos mañana.
Comments (6)
tutoriales - 29 septiembre, 2011
Bueno, el principal problema, para los que sí hemos tenido que trabajar con los datos «disponibles», es precisamente que «no los hay». Y, ciertamente, la mayoría de los entes encargados de la recopilación de la información no pueden estar en eso (bueno, por así decir).
Si los compañeros de otro foro utilizaron una aproximación para plantear una red de pluviómetros: ¿Cuánto tiempo tomaron para obtener registros?
Y, como quiera que sea: los registros (contínuos) deben sobrepasar los 10-15 años. No sé en tu país, pero en la mayoría de los países en latinoamérica (Colombia, Venezuela, Brasil) (si los consigues) no pasan de los 10-20 años (si consigues 15 años de registros contínuos ganaste la lotería) y, si los consigues, la mayoría de la información es inconsistente. ¿Qué haces tú en esos casos? ¿Cuál es tu propuesta en estas situaciones?
La idea del pluviómetro de plástico es una maravilla, si lo ves como algo que dará resultados a corto (muy corto) plazo…
Por cierto: ¿Por qué propones que la «botella» sea de 5 galones (como 19 litros para los que trabajamos con el sistema internacional) y no de 5 litros ( o como galón y medio) como dices que la utilizan en… (no dices donde).
En fin, cada país debería tener su «mapa de isoyetas» que, aún cuando la mayoría desconfiamos de ellos (por lo viejos que son, aún cuando son demasiado buenos), son la referencia o punto de partida para generar resultados «confiables» (o con menor riesgo)…
Saludos.
Yuri Villavicencio-Fdez - 29 septiembre, 2011
No sabés lo reconfortante que resulta saber que no sólo a uno le pasan estas cosas. Vamos por partes:
1. El problema es que la gente «que debe» encargarse, no está al día con la tecnología y encima, todo el proceso de recolección de la info, está mal estructurado. Así que desde ahí vamos mal. Por eso hay que proponer estos cambios.
2. La idea de hacer esto no es por cuánto tiempo los han tomado, es por cuánto tiempo los van a tomar. Una vez que la red este montada y calibrada hay que empezar el trabajo de cero, ad aeternam…y de ahí en adelante lo que haga falta.
3. Lo siguiente es hacer un análisis estadístico de los datos existentes en las estaciones que estén funcionando. Te darás cuenta que muchas veces las inconsistencias se dan por simple mala lectura de los aparatos, o displiscencia del personal encargado. Hay métodos estadísticos para la revisión y extrapolación de estos datos en función de los existentes, como el análisis de doble masa, del que te prometo una entrega pronto auqnue no inmediata por que para serte sincero, no lo recuerdo del todo bien y otros métodos que no te puedo mencionar en este momento.
4. Lo de los tamaños de la botella en realidad es un asunto de normativa, en algunos países se exigen los hidrómetros de superficie cuadrada 1×1 m2, en otros han dado por válidos los pequeños, a mi me parecen más los grandes por su superficie mayor.
5. Me parece que puede ser una idea buena a largo plazo. Bien estructurada y monitoreada.
6. Lo de los mapas es un arma de doble filo. Más ahora con la evidencia del cambio climático, igual me la posibilidad de aumentar la densidad de la red es algo que puede hacer que valga la pena tomar elejercicio en serio.
P.d: Yo soy de Honduras ,¿vos de dónde?
tutoriales - 29 septiembre, 2011
Ciertamente, el problema es lo que refieres: no hay quien se encargue de este menester y, los que se «encargan», muy frecuentemente, o toman malas lecturas o no las toman simplemente. Pareciera que no hay la conciencia de registrar para poder estudiar el comportamiento de fenómenos tan particulares como las precipitaciones, entre otros.
El método de doble masa creo que es demasiado común entre los que andamos metidos en ésto, pero necesitas, por lo menos, dos estaciones (o dos grupos de datos) completos y consistentes, así que seguimos en el mismo problema: ¿Qué pasa si no los tienes?
La verdad que lo del tamaño de la botella me llamó la atención porque pensé que tendrías algún criterio particular al respecto. Yo conozco el pluviómetro típico: un embudo descargando a un cilindro graduado, sin mayor complicación.
Con lo de los mapas de isoyetas estamos 100% de acuerdo, por aquello del cambio climático y por la desactualización de los datos pero, mal que bien, pareciera ser lo «mejor» que tenemos a la mano. Yo soy de Venezuela.
Saludos
Yuri Villavicencio-Fdez - 30 septiembre, 2011
En mi experiencia en trabajos de campo, te sé decir que siempre resulta mejor poner a mujeres a realizar este tipo de trabajo, siempre resultan más honestas y responsables, el asunto es capacitarlas bieny explicarles la importancia de hacerlo bien.
Efectivamente, doble masa requiere de dos estaciones y de preferencia relativamente cercanas o similares desde el punto de vista meterológico, igual se pueden hacer las correcciones por períodos según recuerdo, de cualquier manera lo ideal sería hacer esto y de aqui en adelante podrías contar con grupos de datos en la medida que pase el tiempo, y luego hacia atrás. Lo malo es que los datos siempre urgen y no están cuando se necesitan. Pero por eso es más importante impulsar este tipo de iniciativas creo.
Con respecto a lo del tamaño, pues vos ya sabés que mientras las paredes de la probeta sean verticales, no hay rollo. En lo personal prefiero los botellones grandes ya que con los pequeños se hace más dificil registrar precipitaciones poco intensas, ya que tienen poca superficie de captura.
Muchas gracias por tus comentarios y un saludo hasta Venezuela!
CivilGeek - 30 septiembre, 2011
Excelente idea… sería bueno estandarizar el pluviómetro que propones.
Yuri Villavicencio-Fdez - 30 septiembre, 2011
Pues es lo que yo digo: Se pueden calibrar con los de las estaciones existentes y dar una mejor densidad de cobertura de las redes existentes.