Desde el punto de vista hidrológico, una cuenca hidrográfica es definida como el área geográfica natural o unidad de territorio delimitada por una divisoria topográfica (Divortium Aquarum), que capta las precipitaciones y drena el agua de escorrentía hacia un colector común, denominado río principal. Otra definición sostiene que es todo un sistema complejo, abierto donde ocurre el ciclo hidrológico y cuyos elementos naturales, sociales, ambientales, económicos, políticos e institucionales son variables en el tiempo; y se encuentran en estrecha interrelación. Sin embargo, los efectos que resultan de las interacciones entre los diferentes componentes producen algo que es más que la suma de sus partes; tal como ocurre con el cuerpo humano que también es considerado como un sistema complejo.
Por otro lado, una cuenca hidrográfica es un sistema abierto a flujos, influencias y líneas de acción que atraviesan sus fronteras; es decir que puede recibir y dar; pues una cuenca hidrográfica es solo una parte ínfima de la tierra. Además, se debe tener siempre presente que no existe ningún punto de la tierra que no pertenezca a una cuenca hidrográfica.
Contenido:
- CAPÍTULO 1 ASPECTOS BÁSICOS SOBRE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
- Definición de cuenca hidrográfica
 - Elementos básicos de una cuenca hidrográfica
 - Partes de una cuenca hidrográfica
 - División de una cuenca hidrográfica
 - Características básicas de las cuencas alto andinas
 - Tipos de cuencas hidrográficas en el Perú
 - Ordenamiento territorial
 - La erosión de los suelos
 - Trazo de curvas a nivel o a mínima pendiente
 - Lluvia ácida
 
 - CAPÍTULO 2 EVOLUCIÓN DE LA CONCEPCIÓN Y EL CONOCIMIENTO SOBRE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
- Época del Imperio Incaico
 - Época del coloniaje español
 - Etapa republicana
 
 - CAPÍTULO 3 MANEJO Y GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
- Principios básicos en la formulación de políticas nacionales para lograr un desarrollo sostenible
 - Manejo de cuencas y desarrollo sostenible
 - Gestión de cuencas hidrográficas
 
 - CAPÍTULO 4 PRINCIPALES PROBLEMAS Y ACCIONES A DESARROLLAR EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS PARA ALCANZAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE
- Principales problemas de las cuencas hidrográficas
 - Principales acciones a desarrollar en la búsqueda de un manejo sustentable de las cuencas hidrográficas
 
 - CAPÍTULO 5 HIDROLOGÍA DE CUENCAS
- El ciclo hidrológico
 - Sistema hidrológico
 - Modelos hidrológicos
 - La precipitación
 - Clasificación de la precipitación
 - Determinación de eventos extremos
 - Determinación de las curvas I – D – F para la sierra peruana
 - Estudio de disponibilidad de agua
 - Estudio de abastecimiento de agua o balance hídrico
 
 - CAPÍTULO 6 CUBIERTA VEGETAL Y REVEGETACION
- Cobertura vegetal existente
 - Rol de la cobertura vegetal en una cuenca hidrográfica
 - Sistemas de cobertura vegetal o revegetación en las cuencas hidrográficas
 - Caracterización de las áreas a revegetar
 - Factores básicos a ser considerados para la revegetación
 - Muestreo y análisis del suelo de áreas a revegetar
 - Nutrientes del suelo y fertilización de áreas a revegetar
 - Selección de especies de plantas para revegetar
 - Semillas para la revegetación: viabilidad y cantidad
 - Recolección y almacenamiento de las semillas para revegetar
 - Métodos de siembra y plantación en revegetación
 - Uso del riego en áreas revegetadas
 - Importancia de la cubierta vegetal en la captación e infiltración del agua de lluvia y nieblas
 
 - CAPÍTULO 7 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA EROSIÓN EN LOS CAUCES Y RIBERAS DE LOS RÍOS 
- Medidas agronómicas
 - Medidas estructurales
 - Estrategias para la gestión y el manejo de una cuenca hidrográfica
 - Consideraciones en la construcción de un dique enrocado
 - Consideraciones en la construcción de espigones
 - Consideraciones en la construcción de gaviones
 - Mantenimiento de defensas ribereñas
 - Evaluación, programación y ejecución
 - Mantenimiento y conservación vías de acceso
 - Labores de prevención
 
 - CAPÍTULO 8 COSECHA DE AGUA DE LLUVIAS EN CUENCAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS ALTO ANDINAS
- Técnicas para la cosecha del agua de lluvia
- a. Construcción de pequeños y medianos reservorios de agua
 - b. Incremento de la capacidad de almacenamiento de lagunas naturales
 - c. Construcción de mini reservorios y reservorios familiares
 - d. Construcción de zanjas o acequias de infiltración
 - e. Forestación y reforestación
 - f. Regeneración o instalación de pastizales
 - g. Construcción de terrazas de absorción y rehabilitación de andenes
 - h. Captación de excedentes de agua de río e infiltración en bosques y desiertos de la costa
 - i. Aprovechamiento de las fallas geológicas existentes en las partes altas y medias de las cuencas
 - j. Acueductos o galerías filtrantes
 - k. Las chacras elevadas o Waru Waru
 - l. Cosecha de agua de nieblas
 - m. Ahorro de agua en su manejo y gestión
 
 - Beneficios a lograrse con la implementación de dichas acciones
- a. Protección y mejoramiento de la disponibilidad de los recursos agua y suelo
 - b. Mejoramiento del medio ambiente y paisaje natural
 - c. Mejoramiento de las condiciones socio – económicas
 
 - Modelo de desarrollo rural integrado
 
 - Técnicas para la cosecha del agua de lluvia
 - CAPÍTULO 9 CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
- Gases de efecto invernadero (GEI)
 - Concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera
 - Elementos básicos relacionados con el calentamiento global
 - Efecto invernadero (EI)
 - Calentamiento global (CG)
 - Cambio climático
 - Impactos y cambios observados en el sistema climático
 - Predecibles impactos en un planeta con una temperatura 3 ºC mayor
 - Tareas prioritarias a desarrollar para hacer frente con éxito a los impactos del cambio climático
 
 - CAPÍTULO 10 APLICACIÓN DE LA GEOMÁTICA EN ESTUDIOS DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
- Aplicación de la Geomática en estudios ambientales
 - Aplicación de técnicas de geoprocesamiento en estudios ambientales
 - Aplicación de técnicas de geoprocesamiento en cuencas hidrográficas
 - Caracterización morfométricas de cuencas hidrográficas
 - La erosión hídrica en cuencas hidrográficas
 
 - BIBLIOGRAFÍA REVISADA
 
Gracias a: Absalon Vasquez – Abel Mejía M. – Jorge Faustino M. – Ruben Terán A. – Issaak Vásquez R. – Jorge Díaz R. – Cristian Vásquez R. – Andrés Castro A. – MSc. Manuel Tapia M. – Julio Alcántara R.



Comments (6)
Marcial - 9 septiembre, 2017
Muchas gracias Colega por la publicación del documento
Julio Miranda - 5 marzo, 2019
Gracias por esta valiosa información, puedo descargar este libro?
Giomar Ozaita - 16 julio, 2019
Muchas gracias, alguien sabe cual es la fuente que le falta en las expresiones matemáticas y simbólicas?
Leonardo Bacho - 4 septiembre, 2019
Excelente libro con el cual nos quedara mas entendido el curso, gracias por tan valiosa información.
Jose Ruiz - 27 enero, 2020
Interesante el libro
Stone Orochi - 26 abril, 2022
Absalon Vasquez no es el fujimorista que ahora esta en cana?