Alrededor de todo el mundo hay grandes puentes con longitudes bestiales, para muestra el puente ferroviario de Dnyang-Kunshan en China que mide un total de 164.800 kilómetros o en el caso de los viaductos el más largo también se encuentra en el país asiático, el Weinan Weihe y tiene una longitud de casi 80 kilómetros.
En América latina los viaductos y puentes ferroviarios no alcanzan estas longitudes, pero también los hay, y, con mucho carisma. Por este motivo en este artículo os vamos a presentar los cinco puentes más largos de Latinoamérica.
Puente General Rafael Urdaneta
El puente más largo de América Latina se encuentra en el Estado Zulia de Venezuela y con sus 8.678 metros de longitud ocupa el puesto 65 del ranking mundial. Fue inaugurado en 1962 y se ubica en la parte más estrecha del lago Maracaibo y se utiliza para unir la ciudad de San Francisco con el resto del país venezolano.
Puente Libertador General San Martín
Con una longitud de 5.966 metros se utiliza para unir Argentina y Uruguay por encima del río Uruguay, para transitar entre las localidades de Puerto Unzué (Argentina) y Fray Bentos (Uruguay). Esta estructura posee un gálibo de navegación de 45 metros de altura y una anchura de 11 metros que se utilizan para el tránsito de vehículos.
Puente Rosario-Victoria
Se trata de un puente atirantado sobre el río Paraná que une las ciudades argentinas de Rosario y Victoria. Fue inaugurado en 2003 y tiene una longitud total de 4.098 metros formados por un total de 610 metros de atirantado y doce puentes menores para cruzar el río, así como otros dos viaductos para dar acceso a la ciudad de Victoria.
Puente Darcy Castello de Mendoça
También es conocido como Terceira Ponte (“Tercer Puente” en portugués) y une las ciudades brasileñas de Vitória y Vila Velha a través de sus 3.330 metros de longitud sustentados por 60 columnas. Alcanza una altura máxima de 70 metros y soporta diariamente el tránsito de alrededor de 60.000 vehículos.
Puente Teodoro Moscoso
Cerramos esta lista con este viaducto ubicado en Puerto Rico y que es el quinto puente más largo de Latinoamérica con una longitud de 2.250 metros. Fue ejecutado tras la Segunda Guerra Mundial dentro de un plan de expansión económica y sirve para conectar San Juan con Isla Verde.
Como curiosidad sirvió como localización para el rodaje de una de las escenas más conocidas de la mítica saga de películas A todo gas 5 (2011).
Si quieres construir maravillas de la ingeniería civil como estos puentes y viaductos, necesitas una amplia formación en estructuras que EADIC te ofrece con su Maestría en Cálculo de Estructuras de Obra Civil.
Comments (3)
Homer - 21 marzo, 2020
Solo 2 pequeños errores el 4o mas larhos es dl puente Zacatal con mas de 3.8 km y el pyente la Unidad con mas de 3.3 km ambos en la Isla del Carmen, Campeche, México.
Andrés - 29 marzo, 2022
El puente carretero sobre agua y de forma ininterrumpida mas largo si es Rafael Urdaneta de Venezuela, sin embargo el puente carretero mas largo (Mar y tierra) es el puente Río-Niterói en el estado de Río de Janeiro en Brasil.
jose rubio - 5 enero, 2023
el puente Rafael Urdaneta une las dos orillas del Lago de Maracaibo…….y llega a la Ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia