En el concreto el agregado grueso es un componente muy importante en los diseños de mezclas pues, este material nos ayudara a tener las resistencias requeridas a la compresión en las obras de ingeniería civil, si bien es cierto que los ingenieros civiles recomendamos el uso de agregados gruesos de perfil angular por la mejor adherencia que tendrán con los otros componentes que conforman la mezcla de concreto sin embargo, la geografía accidentada de nuestro Perú, hace que muchas veces que el uso de agregados gruesos procesados y el traslado a pie de obra podrían encarecer los costos de ejecución de los proyectos.
Por lo que los ingenieros civiles podríamos mirar al canto rodado como una alternativa para el buen diseño de nuestras mezclas ya que este canto rodado o piedra de perfil redondeado también tiene cualidades muy interesantes que podrían ser beneficiosas para una mezcla de concreto por ejemplo, la durabilidad ya que estas piedras fueron talladas por la propia naturaleza y la dureza de estas será más alta que las piedras chancadas o trituradas de forma artificial, además si tenemos los tamaños adecuados de los cantos rodados podríamos tener mayor trabajabilidad frente a la piedra de perfil angular, muchos métodos de diseño de mezcla consideran el perfil del agregado grueso sea anguloso o redondeado para conseguir resistencias a la compresión requeridas en las obras de ingeniería civil, por lo tanto si tenemos la granulometría adecuada de nuestro agregados gruesos sean angulosos o redondeados estos podrían ser usados por los ingenieros civiles en las obras de concreto sin temor, ya que existen muchas zonas del país que se encuentran alejadas aún, creando sobre costos en las obras al desechar los agregados gruesos de perfil redondeado siendo estos también de buen uso en la ingeniería civil para conseguir concretos durables y de las resistencias requeridas en los proyectos de ingeniería.
Ingeniero civil: Carlos Alberto Huerta Campos
Profesor a tiempo parcial UCV Lima Norte.
Escuela de ingeniería civil
Cursos.
- Tecnología de los materiales
- Ingeniería de la construcción I
- Ingeniería de la construcción II
Comments (8)
Arq. Jorge Duarte Cusi - 7 junio, 2014
Con el debido respeto, me parece adecuado el comentario de tratar de utilizar materiales de la región para economizar, pero es necesario hacer muchos ensayos o pruebas de resistencias con diferentes granulometrías y relación agua-cemento, para tener la certeza tanto estructural como económica.
Existen muchas variables tanto en los agregados naturales, como en los triturados: dureza o resistencia a la compresión, textura o aspereza (por la adherencia a la mezcla), absorción de agua, en algunos casos hay necesidad de lavado para eliminar contaminación de lodos desde arcillosos hasta orgánicos.
En conclusión: los agregados podrían ser una alternativa, pero no siempre; hay que corroborarlo.
Saludos
Arq. Jorge Duarte Cusi
Carlos Huerta - 16 junio, 2014
No digo que debamos dejar de lado las normas para el buen uso de los agregados, que sean inertes, con una granulometría adecuada, sin elementos orgánicos, y los huso granulometricos requeridos de acuerdo a las normas y los elementos estructurales que tengamos u otros, el articulo solo comenta el perfil del agregado grueso a usar que podría ser angular o redondeado por que no.
Saludos.
Ing. Carlos Huerta.
Daniel Dimaschow - 31 diciembre, 2016
De hecho, en un alto porcentaje de los hormigones elaborados, se utilizan los agregados solo clasificados. En el Perú y todo Latinoamérica, así es.
Marvin - 31 diciembre, 2016
Yo diría que hay un agregado para cada situación y uso. Pero no se puede generalizar.
Ing. Marvin Lamus
Edgardo Mosco - 31 diciembre, 2016
La elección de uno u otro árido –canto rodado o piedra partida– se reduce a un tema de costos. Ambos materiales dan excelentes hormigones que cumplen con las exigencias de diseño, siempre que sean respetadas las proporciones de proyecto. El uso de canto rodado requiere mayor proporción de pasta cementicia por el mayor volumen de huecos, en cambio la ventaja de la piedra partida es un mejor “acuñamiento”. El lavado tiene su costo, la extracción de la cantera y posterior trituración, tiene el suyo. En la Argentina, desde la década de 1970 se puso de moda la piedra partida y ya nadie usa el canto rodado. Lo que llama la atención es que los profesionales de la construcción sean reticentes a la hora de elegir las herramientas de mano adecuadas para manipular la piedra partida, hablo de la pala “punta corazón” en reemplazo de la tradicional pala ancha.
Angel Franco - 1 enero, 2017
El canto rodado se utiliza hace muchísimos años y esta estandarizado con los estudios completos respectivos. Las megaobras de Europa por ejemplo, todas son con canto rodado.
Si alguien objeta el uso del canto rodado, solo demostraría ignorancia, que no sería para sorprenderse, si,estas en algún país con ingenieros limitados.
Avelino Camacho - 12 mayo, 2020
Muy cierto!!! En grandes obras que he construido en Caracas durante muchos años he trabajado con el canto rodado sobre todo en Elementos Estructurales que se requiere agregado pequeño. Porsupuesto sin salirse de lo que mos dice la Norma.
Carlos Huerta - 14 enero, 2019
Cierto