La madera, es el material por excelencia más noble que jamás la especie humana ha utilizado tanto en la industria como en la construcción. Prácticamente todas las culturas de la humanidad han empleado la madera en la agricultura, pesca, ingeniería, vivienda, etc.
La madera es probablemente el único recurso renovable que se utiliza a gran escala y que su aprovechamiento no daña al medio ambiente. La madera no puede circunscribirse a un período más o menos largo de la humanidad, ya que es un material que de forma permanente se ha utilizado en la construcción, estando presente a lo largo de toda la historia de la civilización. Así, en las zonas de abundantes bosques la madera constituía la totalidad de la edificación, desde su estructura, hasta los cerramientos y cubierta. En zonas con menor cantidad de madera, ésta se usaba en la cubierta y en su estructura horizontal.
Actualmente hay cierto rechazo a utilizar la madera como material estructural, siendo más habitual el uso del acero y del hormigón. Ello es debido, en gran medida, a dos condicionantes, que son la durabilidad de las estructuras de madera y su comportamiento frente al fuego.
Sin embargo, se tiene en muchas ciudades numerosos ejemplos de edificios construidos de madera que han llegado a nuestros días en un excelente estado de conservación. Con la evolución de su tecnología se han mejorado las propiedades de sus productos derivados, han surgido nuevos productos que han ampliado su campo de aplicación y se han complementado con otras materias primas para mejorar sus prestaciones.
En el caso de otros materiales de construcción, como son el acero y el hormigón, son habituales las medidas de protección frente a agresiones externas por lo que no nos debe extrañar la protección de la madera cuando las condiciones lo requieran.
CONTENIDO
- CAPITULOS
- Cuestiones Generales.doc-Capítulo de introducción general de la teoría de la madera.
- Métodos de diseño y Análisis estructural
- Diseño de vigas
- Diseño de elementos sometidos a compresión
- El diseño de Uniones
- Armaduras de madera
- Proyectos Específicos
- ANEXOS
- Especies bolivianas
- Diseño por el Método de la resistencia
- Escuadrías comerciales
- Fórmulas y diagramas para vigas
- Tablas y ábacos para diseño de columnas de madera
- Conexiones de madera
- Salida de datos Granja Avícola
- Plano puente con acople
- Plano pórtico Iglesia
DESCARGAR MANUAL AQUI
Gracias a: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
Departamento de Ingeniería Civil
Comments (16)
guillermo - 16 julio, 2012
es bueno este espacio porque al obtener un manual como este tu puedes cometer menos errores en la parte laboral ante cualquier emergencias
Francisco Serna - 16 julio, 2012
Muchas gracias, buen aporte
Pedro Pastrana - 23 noviembre, 2012
Excelente aporte, muy buen material, muchas gracias y me suscribo a vuestro sitio
Jose hernandez - 5 febrero, 2013
Este enlace no funciona
oscar duran - 4 septiembre, 2013
link caido …..
CivilGeek - 5 septiembre, 2013
Solucionado!!!
charles - 4 septiembre, 2014
buen aporte aunque falta en los proyectos el caso del pórtico de iglesia
Moises - 19 noviembre, 2015
EXCELENTE INFORMACION MUY UTIL , PARA QUIENES ESTAMOS ES ESTA FASCINANTE ACTIVIDAD DE LA INGENIERÍA CIVIL..MUCHAS GRACIAS.
SALUDOS.
Rodrigo Gutierrez - 21 noviembre, 2015
gracias compañero
Alexis García - 4 diciembre, 2015
Gracias, excelente pagina y muy buen aporte…
FANY - 5 marzo, 2016
GRACIAS POR EL GRAN APORTE
Tomas Genker - 20 abril, 2016
Vielen Dank!!! Muchas Gracias!!!
Marcial - 27 abril, 2016
Muchas gracias por este excelente aporte
Jhon Jairo Cano Arroyave - 30 noviembre, 2016
Excelente manual, gracias
Marco - 2 julio, 2018
Gracias por este gran aporte. Bendiciones.
Arr - 26 septiembre, 2019
Muy bueno exxcelente