Esta guía explica cómo evaluar, dimensionar, construir y mantener sistemas de captación de agua de lluvia (SCALL) para viviendas, edificios, escuelas y comunidades. Incluye criterios de diseño, tablas rápidas, un ejemplo numérico, y buenas prácticas para operar con calidad sanitaria.
1. ¿Qué es un SCALL y por qué implementarlo?
- 💧 Abastecimiento complementario: Reduce consumo de agua potable y tarifas.
- 🌦️ Resiliencia climática: Mitiga sequías estacionales y picos de demanda.
- 🏙️ Gestión urbana: Disminuye escorrentías y ayuda a controlar inundaciones.
- 🧪 Calidad: Con tratamiento adecuado puede usarse en usos no potables e incluso potables (según norma local).
2. Componentes típicos y función
| Componente | Función | Buenas prácticas |
|---|---|---|
| Superficie de captación (techo) | Recolecta la lluvia | Tejas/metal lisos, libres de pintura con plomo, sin asbesto |
| Canaletas y bajantes | Conducen el flujo | Pendiente >1%, rejillas antihojas, juntas selladas |
| Desviador de primeras lluvias | Purgar contaminantes iniciales | Volumen recomendado: 0.5–2.0 mm de lluvia sobre el techo |
| Filtro (sedimentos/partículas) | Retener sólidos | Malla <1 mm + lecho filtrante (arena/zeolita) según uso |
| Almacenamiento | Guardar agua | Tanque PEAD/hormigón con tapa, sello y rebose con trampa |
| Tratamiento | Mejorar calidad | Cloración, UV o membranas (según uso y norma) |
| Distribución | Llevar el agua al usuario | Bomba eficiente + tubería grado sanitario |
3. Dimensionamiento rápido (referencias prácticas)
- 📐 Volumen anual captado: V ≈ P (m) × A (m²) × C (–)
donde P: precipitación, A: área de techo, C: coeficiente de escorrentía (techo metálico 0.8–0.95; teja 0.7–0.85). - 🧮 Demanda: D = consumo diario (L/día) × días de autonomía.
- 🚿 Almacenamiento recomendado: tanques modulares que cubran al menos 15–30 días si el régimen de lluvias es irregular.
3.1 Tabla de coeficientes y usos típicos
| Superficie | C (–) | Uso final recomendado |
|---|---|---|
| Techo metálico liso | 0.85–0.95 | Riego, lavado, inodoros; con tratamiento: consumo |
| Teja cerámica | 0.70–0.85 | Riego, limpieza; con tratamiento reforzado: consumo |
| Concreto liso | 0.70–0.90 | Usos no potables; consumo solo con tratamiento completo |
4. Ejemplo compacto (vivienda unifamiliar)
Datos: P=800 mm/año (0.8 m), A=120 m², C=0.9; familia 4 personas; 50 L/persona·día para usos no potables; autonomía 20 días.
| Cálculo | Resultado |
|---|---|
| Volumen anual captado V | V = 0.8 × 120 × 0.9 = 86.4 m³/año |
| Demanda diaria | 4 × 50 = 200 L/día |
| Almacenamiento mínimo | 200 × 20 = 4,000 L (tanque ≥ 4 m³) |
Nota: Ajustar por estacionalidad: considerar tanque mayor si hay meses secos consecutivos.
5. Calidad del agua y tratamiento (según uso)
- Usos no potables: riego, limpieza, WC → filtración + desinfección ligera (p.ej., cloración residual 0.2–0.5 mg/L).
- Usos potables: obligatorio cumplir norma local (p.ej., turbidez < 1–5 NTU, ausencia de E. coli). Combinar: filtración (multimedia/cerámica/membranas) + desinfección (UV/cloro).
6. Materiales y selección
| Elemento | Opción | Ventajas | Atención |
|---|---|---|---|
| Techo | Metal pintado grado alimentario | Alta C, fácil limpieza | Evitar pinturas con metales pesados |
| Tanque | PEAD rotomoldeado | Ligero, económico | Proteger de UV; tapa hermética |
| Tanque | Hormigón armado | Robusto, enterrable | Impermeabilizar y sanitizar al inicio |
| Filtrado | Malla + arena/zeolita | Bajo costo | Plan de retrolavado/mantenimiento |
7. Operación y mantenimiento
| Frecuencia | Tarea | Detalle |
|---|---|---|
| Mensual | Limpieza de canaletas | Retirar hojas y sedimentos; verificar pendientes |
| Bimestral | Desviador de primeras lluvias | Purga y prueba del volumen de descarte |
| Trimestral | Filtros | Lavado/recambio de medios filtrantes |
| Semestral | Tanque | Limpieza interna + desinfección (50–100 mg/L Cl, 30–60 min) |
| Anual | Integridad del sistema | Inspección de fugas, tapas, reboses y retorno de olores |
8. Costos orientativos
| Ítem | Escala vivienda | Escala institucional |
|---|---|---|
| Canaletas + bajantes | Media | Media |
| Desviador + filtros | Baja–Media | Media |
| Tanque (4–10 m³) | Media–Alta | Alta |
| Bomba + control | Baja–Media | Media–Alta |
Nota: los rangos son relativos y dependen de mercado local, materiales y logística.
9. Reglas de oro (para no fallar)
- 🧰 Diseñar primero el desviador de primeras lluvias y el rebose del tanque.
- 🛡️ Priorizar tapa hermética, ventilación con malla y oscurecimiento del tanque (control de algas).
- 🧫 Si habrá uso potable, implementar tratamiento y monitoreo (cloro libre, turbidez, coliformes) conforme a norma.
- 🔁 Plan de mantenimiento simple y calendarizado (tabla de arriba).
- 📊 Registrar lluvias locales y ajustar el volumen cada temporada.
10. Preguntas frecuentes (FAQ breve)
¿Puedo beber el agua de lluvia?
- Sí, siempre que el sistema esté diseñado para uso potable y que el tratamiento cumpla la normativa de calidad del agua vigente.
¿Qué pasa si el techo es de fibrocemento antiguo?
- No se recomienda para usos potables. Limitar a usos no potables o reemplazar por materiales seguros.
¿Cómo estimo el volumen del desviador de primeras lluvias?
- Tomar entre 0.5 y 2.0 mm de lluvia sobre la superficie del techo y dimensionar el volumen de descarte: V=P×A.
Fuentes y bibliografía técnica
WHO (World Health Organization). Guidelines for Drinking-water Quality.
UNEP & GWP. Rainwater Harvesting: A Lifeline for Human Well-being.
Texas A&M Agrilife Extension. Rainwater Harvesting Series.
US EPA. Rainwater Harvesting Policies & Water Reuse Guidelines.
FAO. Water Harvesting for Agriculture in Dry Areas.
ASCE / WEF. Design of Water Supply Systems (prácticas recomendadas).
Normas locales de agua potable y reutilización (ver regulación de su país/ciudad).
Agradecimiento y aviso importante
Este contenido es educativo y se basa en conocimientos técnicos internacionalmente reconocidos. Si identifica información protegida o enlaces no funcionales, puede escribirnos a civilgeeks@gmail.com para revisarlo.


