Los encofrados tipos formaletas o encofrados de aluminio reforzado son cada vez más usados en nuestros países, no solo por su fácil y rápido manejo sino también por su terminación y acabado. Pero a la hora de trabajar con este sistema constructivo debemos tener varios puntos claros a la hora de la supervisión para prevenir fallas o problemas en el momento del vaciado del hormigón o al desencofrar las láminas metálicas.
Aquí les digo algunos consejos:
- Después del replanteo y vaciado de la losa de fundación se deben marcar los ejes centrales de muro en donde se ubicarán los moldes metálicos y así poder alinearlos correctamente.
- A la hora de colocar las tuberías (plomería y electricidad) debemos verificar que estén bien sujetas y tapadas, para evitar que cuando se esté vaciando sean dobladas, maltratadas o se tapen de hormigón.
- Se debe de colocar los pasadores, cuñas, refuerzos, uniones o corbatas y puntales en los lugares correspondientes. Nunca dejar de colocarlos ya que la estructura estará sometida a diferentes esfuerzos.
- Antes de cada vaciado se deben verificar las uniones porque estas son el causante de la mayoría de problemas en el vaciado. Algunos de estos son: Abultamiento, elevación de una parte del muro, abertura parcial o total en muros o losas, desplazamiento del encofrado, hundimiento en la losa.
- En encofrados metálicos se debe de utilizar aceites a base de parafina, o mezclas de aceite de petróleo.
- Evitar regar o cubrir el acero estructural con el aceite usado para las formaletas.
- Verificar que se haga un buen vibrado con el martillo vibrador para evitar o disminuir las burbujas de aire en el concreto.
- Verificar la seguridad de los obreros, dígase utilización de cascos, guantes, botas, entre otros equipamientos.
- Los encofrados antes de ser reutilizados deben de limpiarse con cepillo de alambre para retirar el mortero así también el polvo, retazos de tela, o sedimentos adheridos.
- Verifique el tiempo de curado del hormigón antes de desencofrar más aún si utiliza algún tipo de acelerante, retardante u otro aditivo.
Para culminar, es necesario el tomar en cuenta una buena planificación y supervisión para lograr ahorros de tiempo y en efecto de dinero.
Comments (7)
Ing. Ernesto - 3 agosto, 2011
Es un tema muy novedoso e interesante , la globalizacion y industrializacion han visto la necesidad de implementar nuevos sistemas constructivos como lo es este tipo prefabricado que cada vez en mas aceptado en nuestro pais por sus grandes ventajas en ahorros de tiempo y costos de mano de obra 2 factores relevantes que el ingeniero debe considerar , Este novedoso sistema de formaletas esta siendo muy utilizado en Rep. Dom. un sistema prefabricado propio de los paises en via de desarrollo como el nuestro.
Candido Jimenez - 3 agosto, 2011
buen tema a tratar :)…, las recomendaciones son positivas, ya que la supervision del anclaje, vaciado y desmontaje del equipo es donde se debe hacer enfasis…
enma barboza - 3 agosto, 2011
deseo una orientacion de ustedes la casa que habito es de una data bastante vieja creo que son del 1914 y no tenian columnas estamos presentando como desplazamientoa y los que han realizado los arreglos no han dado con la solucion que me recomiendan
Amaurys Polanco - 3 agosto, 2011
Distinguida Enma; para poder tener una idea del problema es necesario realizar un estudio del suelo para saber con qué terreno estamos tratando, ya que puede ser que el terreno sea expansivo, arcilloso o plástico. Lo recomendable es hacer este estudio para saber como proceder y que sería lo recomendable para encontrar una solución viable a ese problema. Y muchísimas gracias por el comentario…
enma barboza - 3 agosto, 2011
gracias por la orientacion.
sanchez - 3 agosto, 2011
Muy interesante! muchas gracias por la sugerencias… de verdad gracias!
Formwork - 11 agosto, 2011
Para ver fotos de los proyectos de encofrado de aluminio siga el enlace http://picasaweb.google.com/110852988423055146710